21DTV0439Q HIMNO NACIONAL
ESCUELA COMPROMETIDA CON LA CALIDAD DE LA EDUCACION PUBLICA

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

12 Oct 12 - 07:44

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

         

Descubrimiento de América

El continente americano fue descubierto por Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492. Este hallazgo abrió el interés de los exploradores hispanos, que años más tarde, y amparándose en el Tratado de Tordesillas (1494), comenzaron a invadir el Nuevo Mundo.  
 La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos, partió desde el Puerto de Palos, comandado por Cristóbal Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahaní. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por lamonarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado alcontinente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.

La expresión «descubrimiento de América» para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se adopta como significado del término, todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro de los españoles con las culturas americanas que habitaban esas tierras, así como las relaciones y conflictos inmediatos entre indígenas y españoles que ese encuentro produjo.

Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos humanos que se habían desarrollado independientemente, sin que uno conociera la existencia del otro.1

En el artículo se distingue claramente el «acto mismo del descubrimiento», entendido como una serie de viajes que hicieron los primeros españoles que llegaron a América y su dimensión de encuentro entre culturas, del posterior proceso histórico conocido como conquista de América que los europeos realizaron a continuación. Las consecuencias de este encuentro entre dos mundos fueron dramáticas para los nativos americanos, llegando a producirse la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo, enfermedades) y la desaparición de culturas.


Cristóbal Colón: El sueño de un marino

Debido a que su ideas solo eran teorías sin pruebas concretas, a Colón le costó mucho conseguir el apoyo y el financiamiento necesarios para costear su expedición.

Cristóbal Colón nació alrededor de 1451-1452 en el puerto italiano de Génova. Proveniente de una familia de tejedores, se hizo a la mar cuando tenía 14 años.
Como aprendiz, viajó por las costas del Mar Mediterráneo y más tarde se incorporó a travesías más extensas por el Océano Atlántico.
A los 26 años de edad, ya había viajado por el sur hasta la isla Madeira, y por el norte hasta Islandia.
En 1477, se casó y se estableció en Lisboa, Portugal. Bajo el auspicio de Enrique El Navegante, ese país había iniciado una expansión marítima en busca de riquezas que duraría 300 años. En sus exploraciones hacia el sur por la costa africana, los portugueses habían descubierto dos mercancías de gran valor: oro y esclavos.
Un ambicioso
En tiempos de Colón, se decía que las distantes tierras de la India, de la China y del Japón eran ricas en especias, sedas, piedras preciosas y, en especial, oro. Sin embargo, no se tenía certeza de que estos países existieran en realidad, pues nadie, desde que el navegante veneciano Marco Polo, hacía 200 años, había estado allí.
Marco Polo había descrito detalladamente esas tierras en un libro. Esa obra era la base del conocimiento europeo de dichos territorios.
Siendo un lujo tener libros, el marino genovés contaba con su propio ejemplar. Él pensaba que como la Tierra era redonda, navegaría hacia el Japón encaminándose hacia el oeste a través del Atlántico. Según sus cálculos, Japón se localizaba a 4.500 kilómetros al oeste de las islas Canarias.
El rechazo de Portugal
En 1484 Cristóbal Colón presentó su proyecto al rey de Portugal, Juan II, para que financiara su expedición a Catay (China) y Cipango (Japón), navegando al oeste de las islas Azores. 
Solicitó el equipamiento de tres carabelas con vituallas y mercaderías para comerciar, sernombrado caballero, almirante y gobernador de los territorios descubiertos, adjudicarse un diez por ciento de las ganancias obtenidas en las nuevas tierras y participar con un octavo en cada barco que comerciase con los países hallados.
Pero los geógrafos y consejeros reales creyeron equivocados sus cálculos. La atención real estaba puesta en el éxito de la exploración de la ruta a Oriente bordeando África.
Nuevas negativas
Tras el rechazo del rey de Portugal y la muerte de su esposa, a comienzos de 1485, Colón partió a España junto a su hijo Diego. Al parecer, su hermano Bartolomé ofreció el proyecto a Enrique VII de Inglaterra, quien no lo aprobó.
El 20 de enero de 1486, Colón presentó su proyecto a la Corte de los Reyes Católicos de España, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, donde fue analizado largamente por una junta de notables (sabios y marinos), período durante el que Colón tuvo que argumentar en varias ocasiones.
Mientras tanto, Bartolomé Colón fue a Francia, donde tampoco se aceptó el proyecto. En 1490, la corona española también rechazó su teoría porque contravenía los preceptos de la Biblia y era inviable.



Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

| Más

Últimos miembros

OxymnembexAppalcultDaunlikidenue

INFORMACIÓN DE LA ESCUELA

La Escuela Telesecundaria Federal "Himno Nacional" C.C.T. 21DTV0439Q  Ubicada en Plaza Principal S/N, Ojo de Agua, Chichiquila, Pue.  C.P. 75090  Tel. 012735960301  tv_himnonacional@hotmail.com
Zona 026 Quimixtlán, Pue. Sector 03 Tepeaca, Pue. Corde 04 Libres, Pue.

DOCENTES:

Profra. Sonia Martínez Jiménez
Profra. Laura Amelia Alatriste Ruiz
Profra. Mrisela López Jiménez

DIRECTOR:

Profr.Marciano Fermín Fermín
 

SOMOS UNA ESCUELA COMPROMETIDA CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

 

 

 

 

 

© 2025 21DTV0439Q HIMNO NACIONAL