21DTV0439Q HIMNO NACIONAL
ESCUELA COMPROMETIDA CON LA CALIDAD DE LA EDUCACION PUBLICA

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


LA CUEVA DEL TEXCAL

03 Dec 11 - 18:57

LA CUEVA DEL TEXCAL
En la cueva de texcal, a orillas del lago Valsequillo, se encontraron restos humanos con una antiguedad que se ubica entre 14 mil y 7 mil años antes de Cristo.
La cueva de texcal se formó con diferentes capas de lava del volcan el Toluquillo y sirvió como refugio a los hombres primitivos.
Un grupo de cientificos realizo excabaciones en este lugar, entre los años de 1963 a 1966 y descubrieron restos humanos y herramientas como navajas, lanzas, readeras, puntas de proyectiles, tajadores, hachas, raspadores, perforadores, burriles y utensilios de molienda (metates primitivos).
Como podemos observar en estos descubrimientos, el hombre fue perfeccionando las herramientas que necesitaba y les daba,  cada vez, una mejor forma . Por ejemplo, las hacía más cortantes o menos cortantes,  segun su utilidad.
En la actualidad y a pesar de su importancia historica, esta abandonada y solamente es visitada por jóvenes que practican deporte extremo al escalar sus peligrosos acantilados.

Visita e investigación. De los Niños Ángel de Jesús Fermín Cruz y Bryan Salvador Guzman Reyes . 3er. Grado Grupo "C" Esc. Prim. Manuel M. Flores.
                                                                                                                                                                                                              
         
         
         
Fotografias de la Cueva del Texcal Valsequillo, Puebla.
Los restos son localizados en 1964, durante la segunda temporada de exploraciones en la Cueva de Texcal Valsequillo, Puebla, abajo la dirección de la arqueóloga Noemí Castillo y el señor Arturo Arvide.
El esqueleto forma parte del entierro secundario múltiple N* 3 localizado en la capa IV, compuesta de ceniza y tierra de color blanquecina poco compactada. El espécimen corresponde a un individuo de sexo masculino, de una edad que oscila entre los 35 y 40 años al momento de su muerte.
De acuerdo con los restos del estudio morfológico y métrico, se indica que la forma del cráneo es corta y la nariz estrecha.
Tiene una estatura de 1.52 metros. Su antigüedad es de 7,480 años atrás, obtenida por el método del Carbono 14 (AMS).

http://kawekaweau.deviantart.com/art/El-Hombre-de-Texcal-105350377


Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

| Más

Últimos miembros

OxymnembexAppalcultDaunlikidenue

INFORMACIÓN DE LA ESCUELA

La Escuela Telesecundaria Federal "Himno Nacional" C.C.T. 21DTV0439Q  Ubicada en Plaza Principal S/N, Ojo de Agua, Chichiquila, Pue.  C.P. 75090  Tel. 012735960301  tv_himnonacional@hotmail.com
Zona 026 Quimixtlán, Pue. Sector 03 Tepeaca, Pue. Corde 04 Libres, Pue.

DOCENTES:

Profra. Sonia Martínez Jiménez
Profra. Laura Amelia Alatriste Ruiz
Profra. Mrisela López Jiménez

DIRECTOR:

Profr.Marciano Fermín Fermín
 

SOMOS UNA ESCUELA COMPROMETIDA CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

 

 

 

 

 

© 2025 21DTV0439Q HIMNO NACIONAL